En segundo lugar se ubica Puno, con el 15% de la producción nacional, según datos del Minag.
Catorce regiones de Perú desarrollan actividades de esquila
de vicuñas y la más representativa es Ayacucho que concentra el 45% de
la producción, seguida por Puno con el 15%, anunció el Ministerio de Agricultura (Minag).
El resto de la producción está distribuida en otros 12
departamentos, entre los que figuran Apurímac, Arequipa, Cajamarca,
Huancavelica, Junín, Ica, La Libertad, Lima, Pasco y Tacna, declaró el
jefe de la Dirección General Forestal y Fauna Silvestre (DGFFS) del Minag, Jorge Ugaz.
“Aún no tenemos las estadísticas de la producción de fibra al cierre
del año 2010, pero podría haber llegado a 6,450 kilogramos, cifra
similar a la del 2009”, declaró a la agencia Andina.
La campaña de esquila de la fibra se inicia en mayo y culmina el 15
de noviembre de cada año y, de acuerdo a las normas internacionales,
sólo está permitida la extracción de fibra cada dos años, es decir, una
misma vicuña no puede ser esquilada todos los años.
Explicó que existen tres variedades de producción y comercialización
de fibra, la que concentra el 90 por ciento de las exportaciones es la
denominada fibra sucia con un precio de 350 dólares el kilo.
Las otras variedades son, pre deshebrado cuyo precio en el mercado
llega a 450 dólares el kilo y la deshebrada que se comercializa hasta
por 650 dólares el kilo.
El Minag, desde sus órganos correspondientes, está trabajando en la
formación de asociaciones de productores de fibra de vicuña que permitan
una mejor negociación y obtención de un precio adecuado por el
producto, subrayó.
Recordó que la comercialización de la fibra de vicuña está regulada
internacionalmente por la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que Perú suscribió en 1997.
Mencionó que en el año 1964 había en el país aproximadamente 15,000
vicuñas y actualmente en promedio existen 200 mil ejemplares, con lo que
la producción de fibra se ha incrementado durante los últimos años y se
obtiene alrededor de 200 gramos de fibra en promedio por cada vicuña.
Finalmente, Ugaz anunció que durante el segundo semestre del presente año se realizará el censo nacional de vicuñas.
http://gestion.pe/noticia/697592/ayacucho-concentra-60-produccion-peruana-fibra-vicuna