Según el último Censo Agropecuario del 2012 se consigna que el número de cabezas de alpaca en Huancavelica se habrían reducido.
Los estudios indican que la población de alpacas disminuyeron de 330 mil 490 cabezas a 308 mil 586 cabezas, el cual representando el -6.6%.
Los datos consignan que a nivel nacional se ha incrementado en 50.2%, reflejándose estos en las regiones de Puno 25.7%, Cusco 57.7%, Arequipa 99.9% entre otros.
Sin embargo, A pesar de las enmurables repoblamientos efectuados a las zonas altoandinas, pero se ha detectado que el error está en el III Cenagro del año 1994; donde reportaron en el Distrito de Lircay 127,747 cabezas de alpacas, superando largamente a los Distritos más alpaqueros del Departamento como son Pilpichaca (Huaytará), Santa Ana (Castrovirreyna) y Huancavelica. Este error hizo que la población de alpacas del Departamento en el 1994 creciera en 83.7% a comparación del Censo Agropecuario del año 1972; algo ilógico. Probablemente el dato correcto debió ser 27,747 cabezas de alpacas, entonces la población correcta Deptal debió ser 230,490 cabezas; con lo cual la Región Huancavelica sí habría crecido con respecto al año 1994. Los datos reportados por este último Censo Agropecuario serían más reales que los censos anteriores debido a que se utilizaron las tecnologías más modernas necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario